SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN ESPACIAL

Los Sistemas de Representación Espacial (SRE), más conocidos como Dibujo Técnico, son los tipos de dibujos que nos permiten representar cualquier objeto espacial, o sea que ocupa espacio (ya sea una mesa, auto, edificio, etc.), siguiendo ciertas reglas o códigos.

001

perspectiva001

Los trabajados en educación media son básicamente tres:
1-Proyecciones Ortogonales (Vistas)
2-Perspectiva Axonométrica Isométrica
3-Perspectiva Cónica (Perspectiva Real)

En primer lugar quiero remarcar que es importante contar con los materiales de dibujo técnico para trabajar, ya que si no se tienen el trazo aproximado de lineas y ángulos dará como resultado un entrevero que al propio estudiante puede frustar. Los materiales mínimos recomendados además de los clásicos de dibujo son: tabla (recordar pegar con cinta la hoja), regla T y los dos modelos de escuadra (30º/60° y 45º).

En todos se respeta cierta expresión de lineas, llamado Código Lineal, de ellos hay tres trazos más usados que están marcados con punto rojo en la imagen debajo. Este criterio es universal, por lo tanto si tiene que ver con un dibujo técnico de una mesa, ya sea en Uruguay o China, tendría que tener el mismo código.

lineas rojo

1-Proyecciones Ortogonales
Este tipo de dibujo son los que se dibuja al objeto representándolo en distintos planos (Plano Horizontal, Plano Vertial, Plano Lateral, etc.), o sea, son representaciones desde distintas direcciones (según cada plano) al mismo objeto, estas representaciones también son llamadas Vistas.
En este tipo de dibujo el “observador” no está ubicado en un punto calculable del espacio con relación al objeto que observa, ya que su ubicación real sería el infinito, lo que significa que no voy a notar diferencias de tamaño entre dos objetos del mismo tamaño si uno está ubicado más cerca y otro más lejos, simplemente podrán taparse el uno al otro pero no achicarse por el alejamiento. Este tipo de dibujo sigue la siguiente regla básica, se proyecta cada parte del objeto de manera ortogonal (ángulo recto, perpendicular) al respectivo plano.
Si bien todos los dibujos son en 2 Dimensiones (ancho y largo) porque es sobre un plano (hoja de dibujo), uno puede comprender la espacialdiad del objeto mediante la observación de distintos planos (o sea ditintas direcciones visuales), para hacerse una idea completa del mismo.

Algunas imágenes explicativas:

20070822klpingtcn_155.Ges.SCOproyeccion ortogonalalzadoperfiplantaimagesc03ht10vistas20070822klpingtcn_278.Ies.SCO

PROYECCIONES Y PERSPECTIVA





Algunas imágenes de Proyecciones con el criterio técnico usadas generalmente a nivel educativo:

LAMINA N°4LAMINA N°10_REPASO Lamina N°8 Lamina N°7 Lamina N°5

Acá algún video explicativo que resulta útil:

 

2-Perspectiva Axonométrica Isométrica
Partiendo del significado de cada palabra (referencia etimológica), Perspectiva significa que ahora se intenta incluir en una misma imagen la profundidad, o sea, la tercera dimensión (lo que popualrmente se le llama 3D), sin embargo aclaremos que sigue siendo un dibujo, por lo tanto deberíamos decir que es un dibujo en 2 Dimensiones pero que intenta represetnar de tal manera que podamos percibir no solo el largo y ancho de algo sino también su profundidad. Estas tres direcciones espaciales se logran con 3 Ejes, y de allí la palabra Axonométrica (Axo = Eje), tres ejes que podrían entenderse como los tres bordes de los planos al mirar un rincón de una habitación. Pero no olvidemos que la dirección en la que se representan los objetos, o sea, en la que se observarían los ejes, es una específica, y es la misma inclinación o alejamiento de cada eje respecto al supuesto observador, de allí la palabra Isométrica (Iso significa Igual, y métrica significa medida), lo que termina siendo que cada eje está dibujado con igual grado de apertura respecto al otro (120º entre cada uno).
Al igual que en las Proyecciones, en este tipo de dibujo el “observador” no está ubicado en un punto calculable del espacio con relación al objeto que observa (si una dirección, pero no un punto preciso), ya que su ubicación real sería el infinito, lo que significa también que no voy a notar diferencias de tamaño entre dos objetos del mismo tamaño si uno está ubicado más cerca y otro más lejos, simplemente podrán taparse el uno al otro pero no achicarse por el alejamiento.

Ubicación de material para dibujar:

00  PERSPECTIVA  ISOMÉTRICA.

Ejemplos de dibujos con criterio técnico utilizado generalmente a nivel educativo:

8522712416_4c259bbb00 090c26746afe5934293ad952d6e886f6

Algún video explicativo:

Otros ejemplos de Persp. Isométrica aplicados:

650_1000_simpsons an_gamedevtycoon003arte_isometricobella_250412ejemplo_castillo_planetzombies_perspectiva_isometricahelados-alacant-software-as3lib-isometricaimagesIsometric_example_simsLosSims3Mad-Scientist   perspectiva-isometrica-illustrator01SC3sim-city-3000-2sims_room images

 

3-Perspectiva Cónica (Perspectiva Real)
La explicación que daré a continuación será muy básica, y más bien será cómo construir de manera intuitiva una perspectiva cónica. A nivel de educación media esto alcanza para los primeros años, pero si un estudiante está cursando la orientación de bachillerato ya sea de construcción, arquitectura, o algún área del diseño, seguramente le resulte insuficiente para el nivel del curso.
En este tipo de dibujo el “observador”, a diferencia de los dos dibujos anteriores (Proyecciones y Perspectiva Isométrica), sí está ubicado en un punto calculable del espacio con relación al objeto que observa, lo que significa que voy a notar diferencias de tamaño en el dibujo entre dos objetos del mismo tamaño en la realidad si uno está ubicado más cerca y otro más lejos respecto al observador, además que podrán taparse el uno al otro, los veremos achicarse a medida que se aleja y viceverza. Esta sensación de profundidad que no se logra con la Persp. Isométrica, es la causante de que se la llame también Perspectiva Real, por su similitud al mundo real.
Lo particular de este tipo de dibujo son los Puntos de Fuga, que son los que servirán para trazar todas las lienas que en el mundo real son paralelas. De manera que en el dibujo, dos lineas paralelas de la realidad si se las proyecta se fundirán en un punto, y eso es el punto de Fuga, que podrán tener uno, dos o más, dependiendo de la complejidad del objeto representado. Les dejaré ejemplos de las perspectivas cónicas más comunes, que son las de uno y dos puntos de fuga. A su vez, el ejemplo más usado es el de los puntos de fuga en una linea de horizonte, porque dos paralelas como los bordes de una calle, en caso de ser un territorio llano y extenserse, se funden en el horizonte.

Perspectiva Cónica con un punto de fuga:

9 conica frontalbodegones-color043DSC_1182image001img059perspectiva-conica-3004 49 - Perspectiva con punto de fuga escenario_3 piero1

Perspectiva Cónica con dos punto de fuga:

2 puntos18alzaciudadContinuar perspectiva Rafa 2 ESO ADSC_0140DSC09928elementos-de-la-perspectiva_5128_2_3mvd_antiguo_25mayopersp2perspective-street_corner

Algún video explicativo:

Entradas populares