TIPOGRAFÍAS
Según el diccionario de habla hispana, se puede entender la Tipografía como “el arte de imprimir”, aunque tal vez la definición que más se ajusta de la RAE a lo que nos concierne es el “modo o estilo en que está impreso un texto”. Dicho de otro modo, son los distintos estilos en que se presenta el texto, más allá de la palabra y el idioma, nos referimos al diseño de la letra, el número o símbolo.
El esfuerzo en el diseño de las letras puede remontarse a los escribas de la edad media o mucho antes, pero podemos entender que el proceso de diseño más sistemático se origina a partir de un avance tan relevante como la imprenta. Desde entonces a la actualidad podemos encontrar miles de ejemplos, uno de los más reconocidos es el caso de la tipografía llamada “Times New Roman”, encargada por el periódico The Times (Londres) en 1931, y aunque no es utilizada actualmente por el periódico se encuentra muy extendida para la impresión de libros, la cual tal vez fue conocida mundialmente a través de procesadores de texto informáticos como el Word de Oficce.
En la actualidad es uno de los elementos de comunicación que se destacan en la búsqueda de una identidad propia de distintas empresas y organizaciones globales, lo cual las ha llevado a desarrollar tipografías propias, para que el observador la reconozca y asocie fácilmente así como las diferencie del resto. Veamos algunos ejemplos de esto:
Veamos a continuación otros usos creativos de las letras, números y símbolos, aunque algunos de ellos no desarrollen nuevas tipografías.