ANIMACIÓN SCRATCH

¡Luz, cámara, animación! 

¿Qué es Stop Motion?

Es un video hecho a partir de imágenes, es decir, que a partir de capturar muchos momentos, unos seguidos a los otros con muy poquitos cambios, podemos generar la ilusión del movimiento. 

¿Qué necesitamos para animar?

Dependiendo el tipo de animación que usemos, podemos necesitar: 

  • Útiles escolares: hojas, lápices, tijera, marcadores, todo lo que tengas se puede usar.

  • Objetos que nos sirvan de personajes: porotos que hayan en la cocina, rollos de papel higiénico, algún muñeco, todo sirve.

  • Cámara de celular/tablet o computadora para sacar fotos o usar la aplicación recomendada

  • Computadora

En Instagram hablamos de tres técnicas de animación: 


Técnica n°1: por dibujo en papel (tipo librito)

Para realizarlo necesitamos tener una pila de hojas (podes usar un cuaderno, post it, cortar hojas y apilarlas), lápiz y goma. 

La idea es ir haciendo un dibujo por cada una de las hojas, muy de a poco lo vas completando. Recuerden hacer muy pocos cambios de dibujo a dibujo, así logramos el efecto que estamos buscando. Aquí les dejamos dos videos que muestran la técnica en papel:

¿Cómo hacer una animación con post-it?Ejemplo: lluviaEjemplo: corazón
Mute
Loaded: 0%
Progress: 0%
Remaining Time-0:00


 

También les dejamos una aplicación web para que puedan hacerlo de forma digital. Para acceder, tienen que hacer clic en esta imagen

 

 

Les dejamos un ejemplo y un tutorial haciendo clic acá


Técnica n°2: foto de un ser vivo

Para realizar esta técnica necesitas elgir un lugar desde donde siempre sacar una foto (es decir, la posición de la cámara), un elemento a ser fotografiado (puede ser una planta, la vista de una ventana, o vos mismo con la ayuda de alguien o en modo selfie). 

Es una técnica que puede llevarnos mucho tiempo, pero es una hermosa manera de apreciar el paso del tiempo. Ejemplo: sacar la misma foto todos los días de un mismo ser vivo (una planta) o una hora por hora de la misma ventana para ver como avanza el día.

Ustedes pueden sacar las fotos y con distintos editores de video, pueden realizar la animación. Les recomendamos esta aplicación de celular “Stop Motion” para realizarlo.

Aquí les dejamos un video de ejemplo de la técnica: 


Técnica 3: foto por foto / cuadro por cuadro

Para esta técnica también vamos a usar la aplicación de celular “Stop Motion”. Como toda aplicación, tiene elementos gratuitos como otros que son pagos. Con todos los elementos gratuitos vamos a poder generar la animación. 

En el vivo decidimos animar las letras de PRIMARIA ORT y el #ORTENCASA

Los pasos son:

1. Crear las letras para animar (pueden ser otros objetos también, depende de lo que quieran hacer)
2. Prepapar el espacio para tomar las fotografías (que tenga una buena luz así se ve bien la animación). 
3. Abrir la aplicación Stop Motión 

4. Elegir la opción “Nueva Película”

5. Ir al icono de cámara para empezar a sacar fotos (recuerden que los objetos se tienen que mover muy lento). 

 

6. Sacá todas las fotos que necesitas para la animación.

7. Abajo de todo verán la línea de tiempo de las imágenes. Ahi podran si se equivocan eliminar la imagen. Solo tienen que pararse sobre la imagen y apretar el icono de tacho de basura. 

 

8. Hacer clic en icono de play para ver la animación.

 

9. Volvé al menú, seleccioná el proyecto y descargalo para compartir. 

Aquí les compartimos tres vídeos animados: 


Recomendaciones y propuesta para hacer desde casa

1. Explorá la cuenta de Instagram @guldies en la que podes ver distintas animaciones en las que se usa la técnica de Stop Motion. Hacé clic en las imágenes para ver el perfil. 

 

2. ​​​​Les compartimos algunas películas que fueron realizadas con esta técnica. En el espacio de comentarios (recordá que son con moderación) contanos si viste alguna de estas películas y qué te pareció.

Wallace y Gromit. La maldición de las verduras - 2005Fantástico Sr. Fox - 2009¡Piratas! - 2012El principito - 2015
La oveja Shaun. La película - 2015Kubo y las dos cuerdas mágicas - 2016Isla de perros - 2018Mr. Link. El origen perdido - 2019

3. Si creas un video de Stop Motion, te proponemos que lo subas en el padlet compartido de toda la primaria.

Hacé clic en la imagen para subir tu animación.

Esperamos que se hayan divertido con todas estás técnicas para crear animaciones, realmente nos gustaría leerlos en el espacio de comentarios y, si se animan, que suban los videos de sus producciones. 

Animación de un personaje

Cuenta en Scratch 
Nombre: 2do2
Contraseña: Liceo2
En esta actividad vamos a diseñar un personaje o superhéroe para luego programarlo en una animación en Scratch. Hacé clic acá para empezar.

En todas las animaciones e historias que programamos hasta el momento, siempre utilizamos los objetos que Scratch nos brinda para programar. En esta ocasión, vamos a crear un personaje para poder usar en nuestras animaciones. 

 

Para eso tenemos que pensar y responder algunas preguntas antes de empezar a dibujar:

¿Cómo es nuestro personaje? ¿Qué características tiene? ¿Qué puede hacer?

 

Una vez que respondas esas preguntas y ya tengas en mente a tu personaje, debemos empezar a diseñarlo.

Una posibilidad es diseñarlo directamente en Scratch, iniciando un nuevo proyecto. Hacé clic en  y luego seleccioná el PINCEL. Se abrirá la pestaña de disfraces. Usá las herramientas de dibujo para dibujar y colorear a tu personaje.

 

Cuando finalices, creá diferentes disfraces de tu personaje para que luego lo animemos y se mueva por la pantalla (por ejemplo, si querés que camine, podés hacer diferentes disfraces corrigiendo la posición de las piernas en cada disfraz).

NO HACE FALTA QUE DIBUJES OTRA VEZ A TU PERSONAJE. Podés hacer click derecho (o mantener pulsado si tu pantalla es touch) en el objeto que creaste, y elegir la opción DUPLICAR.

 

Otra posibilidad es dibujarlo en una hoja. De igual manera, sería conveniente que dibujes todas las posiciones de tu personaje para generar movimientos más reales cuando lo animemos. Cuando termines, sacale foto a cada disfraz del personaje POR SEPARADO y guardalas. Cuando hagamos la animación, las agregaremos en Scratch.

 

A continuación te comparto un ejemplo muy sencillo con dos personajes creados rápidamente, con una pequeña animación: ver ejemplo.

 

¡Ahora es momento de poner manos a la obra! Empezá a crear tu personaje y preparalo para nuestra próxima actividad: ¡lo vamos a animar!

Entradas populares