Como Diseñar Mejores y Efectivos Folletos

Los folletos son una de las herramientas de mercadotecnia más antigua que existen, y esta más que probado que es una de las formas más efectivas para llegar a los clientes potenciales. Un folleto mal diseñado puede terminar en la basura, pero uno creativo y atractivo puede ser atesorado y conducir directamente a incrementar las ventas de un negocio.

En este artículo, publicado originalmente por Envato tuts+, se presenta la guía definitiva para el diseño de folletos que garantizan llamar la atención del cliente. Siga leyendo y aprenda todo sobre dípticos, trípticos y todo lo existe en medio.

1. ¿Qué tipo de folleto necesita?
Antes de empezar a diseñar, haga una pausa y piense sobre el tipo de folleto que mejor se adapte a sus necesidades. Conteste las siguientes preguntas:

  • ¿En qué sector de la industria opera su empresa?
  • ¿Existe un particular tipo de mercadotecnia que funcione mejor con esta industria, como las ventas de puerta en puerta, convenciones o presentaciones en salones y auditorios?

El formato de su folleto debe ajustarse perfectamente a su campaña publicitaria. Así, por ejemplo, un folleto pequeño y compacto puede funcionar mejor para campañas de puerta en puerta, pero un booklet más sofisticado dentro de una carpeta de presentación puede ser más apropiado para las convenciones y presentaciones.

Familiarizarse con la amplia gama de formatos de folletos disponibles es algo que debe hacer para poder elegir el correcto. Los formatos más comunes son:

Dípticos
Un díptico es un folleto doblado solo una vez, es decir a la mitad. Son fáciles de hacer, y tienen una apariencia formal que imita al diseño de los libros o librillos (booklets). Son ideales para todas las campañas.
Trípticos
Un tríptico tiene dos dobleces en paralelo que dividen el folleto en tres secciones. Aun y cuando se imprimen en papel ligero, los folletos pueden mantenerse de pie fácilmente, lo que los hace una gran elección para mostrarlos en convenciones. Se pueden doblar las secciones de tal manera que la sección derecha e izquierda del folleto queden una frente a la otra o doblarse para que el folleto cree un efecto de acordeón que luce muy atractivo.
Son ideales para empresas con poco presupuesto, que quieren un folleto no muy caro pero que se vea bien.
Booklets
El papá del mundo de los folletos, un booklet (o librillo) es en realidad un conjunto de múltiples dípticos reunidos juntos en un formato de libro. Los booklets son más costosos de imprimir, pero pueden causar una gran impresión. Hay que elegir qué clase de booklet es el que necesita de la gama de opciones existentes y que van desde los cosidos por el lomo, a los engargolados en espiral. Los engargolados en espiral son los más económicos, pero los encuadernados o cosidos por el lomo pueden hacer que su folleto luzca más pulido y profesional. Son perfectos para grandes empresas quienes desean un diseño de folleto más profesional.
Carpetas e insertos
Si lo que busca es algo más formal pero sin el costo de un booklet, considere diseñar una carpeta a la medida con un folleto dentro, diseñado específicamente para adaptarse al interior. Esta es una gran elección para la mayoría de los eventos de publicidad, además, también se puede colocar una tarjeta de presentación en su interior. Las carpetas son magníficas para las organizaciones educativas como escuelas y universidades, firmas de bienes raíces y compañías que asisten a convenciones y eventos de la industria.

Volantes.
Los volantes son la forma más simple de folletos y la más económica. Los volantes son usualmente una sola pieza de papel con la publicidad impresa en ellos. Son los ideales para alcanzar el máximo número de clientes potenciales, pero también son el tipo de folleto que más se va a la basura. Ideales para eventos musicales, clubes nocturnos, festivales y reuniones.

Ante todo, debe recordar que los folletos son herramientas de mercadotecnia, por lo que, si va a diseñar un folleto, debe tener una idea de cómo será utilizado.

2. Deje que su diseño se doble.
A no ser que su folleto sea un volante de una sola página, los folletos deben ser capaces de plegarse de alguna manera, ya sea que se trate de un díptico, tríptico o algo más complejo. Los dobleces pueden ser complicados de realizar, pero pueden mejorar el diseño si se hacen de la manera correcta.

Probablemente al inicio diseñe sus folletos como una simple plantilla 2D, pero debe asegurarse de que el folleto final se vea bien una vez que este impreso y doblado.

Antes de empezar a diseñar en la computadora, una buena idea es hacer una plantilla física en la que pueda escribir y doblar. Esta no tiene que ser necesariamente a tamaño real- una versión más pequeña le dará una mejor idea de cómo deberá ser colocado el contenido en el folleto.

Si va a imprimir en un papel grueso o pesado, como el papel de las tarjetas de presentación, tendrá que considerar lo que los pliegues pueden hacer con los márgenes alrededor, aunque sea solo de un milímetro. Experimente doblando diferentes pesos de papel para hacerse una idea de cómo afectan al diseño los dobleces- puede que sea necesario que tenga que incrementar los márgenes en uno o dos milímetro extra.

Consejo: Si está diseñando un tríptico (que dobla una hoja efectivamente en tres partes), asegúrese de duplicar el espacio del margen del lado del dobles, pues si se da el mismo espacio de margen a todos los lados, el dobles reducirá el margen a la mitad, dando al folleto un aspecto apretado una vez que este doblado.

Los pliegues tienen la habilidad de ocultar y revelar contenido selectivamente. Esto significa que se puede diseñar un folleto que tenga múltiples apariencias, dependiendo de la forma en que sea doblado, y la forma en que sea abierto o cerrado.
Mire el siguiente ejemplo:
Este folleto fue creado con una plantilla de dos vistas. Se puede ver como cuando el folleto está cerrado, las secciones exteriores se juntan en una sola y como la tipografía y formas triangulares fueron diseñadas para emparejarse juntas.

Cuando el folleto es abierto, las secciones exteriores se separan, revelando un diseño diferente. Las formas triangulares se mantienen aunque el folleto este abierto o cerrado.
Crear una plantilla física puede ayudarle a visualizar las diferentes combinaciones de pliegues y como afectan al diseño del folleto. Tómelo en serio, haga esto antes de diseñar en la computadora.

Y ya sea que diseñe en Photoshop, InDesign, Ilustrador o Corel Draw, trace líneas guía para definir los dobleces sin tener que imprimirlos.
El impresor puede encontrar de gran utilidad si en el diseño se dejan pequeñas guías de corte (si está suministrando un archivo listo para impresión) o líneas guía (si envía los archivos originales) para indicar dónde debe doblarse el folleto.

3. Piense fuera de la caja.
A diferencia de otros impresos como libros, revistas y carteles, los folletos son para ser vistos y luego ser desechados por el lector. Porque son de producción económica, los folletos raramente son guardados y la mayoría de las veces terminan en la basura después de ser enviados al mercado.

¿Cómo hacer entonces para que su folleto no termine instantáneamente en la basura? Pues necesita pensar fuera de la caja y hacer que su diseño sea realmente creativo y llamativo.

Una manera de lograr esto es hacer su folleto de un formato y forma poco común y por consiguiente, que la gente quiera guardar. Este mapa de una ciudad doblado es un gran ejemplo de cómo condensar mucha información en un formato que ha sido plegado firmemente y que puede transportarse en el bolsillo trasero del pantalón.
Es lindo, practico y no intrusivo- grandes cualidades a tener en cuenta en el diseño de un folleto.
¿Porque no trata de adaptar la plantilla de esta guía a su propio folleto? De a su folleto una utilidad extra, como puede ser mostrar un mapa o calendario, esto hará que su folleto sea visto y conservado por más tiempo por alguien.

Una técnica de plegado simple que ha sido probado que es realmente efectiva es el plegado francés.
Este plegado da como resultado un folleto compacto compuesto de una plantilla de una sola hoja y que es perfecto para colocar mucha información en un diseño que cabe en el bolsillo.

También se puede dar un acabado especial a la impresión de un folleto como puede ser un laminado metálico en las orillas o un corte o grabado laser que, aunque pueden ser más costosos, la inversión puede hacer que sus folletos se transformen en mejores ventas o asistencias.

4. Sea atrevido
Un folleto no es lugar para ser tímido por lo que para llamar la atención de alguien rápidamente, es necesario crear un folleto audaz en su portada. Los folletos pueden ser más pequeños que un cartel, pero sus títulos e imágenes deben causar mayor impresión de lo normal.

Trate de hacer la cubierta de su folleto (el lado visible cuando el folleto está cerrado) tan atrevida como sea posible y juegue con la tipografía para lograr un mayor impacto.
Tome como ejemplo este folleto con un diseño tipográfico- los detalles del evento en su interior se pueden leer normalmente, pero el título del evento ha sido agrandado hasta ocupar toda la portada.

Los colores brillantes y audaces también son una gran manera de llamar la atención.
Los colores inspirados en el arcoíris, como los utilizados en este volante para una Barbacoa, son optimistas, soleados y alegres, haciendo que el lector se sienta atraído por el folleto.

Un efecto luminoso, logrado por el contraste creado por los colores metálicos contra el fondo oscuro, instantáneamente atrae la mirada y da una apariencia glamorosa y excitante que es perfecta para promocionar eventos nocturnos.
Piense en grande y sea audaz en el diseño de sus volantes. Puede ser algo útil imprimir una muestra de su folleto y colocarlo a cierta distancia de Usted. ¿Aún se destaca a la vista, o podría hacer que algunos elementos parezcan aún más sorprendentes? Un folleto exitoso es uno que será visto de lejos, mantener la atención del lector y ser recogido, por lo que maximizar el tamaño y el impacto de su tipografía, colores y gráficos ayudará a que su folleto a destaque realmente.

5. Un gran aliado
Todos tienen sus preferencias en cuanto al software que usan para diseñar folletos, ya sea Photoshop, Quark, o Corel Draw. Pero si realmente quiere crear un folleto profesional, necesitara hacerlo en Adobe InDesign.

InDesign permite crear cualquier tipo de folleto y producirlo con una alta calidad. Algunas razones por las cuales utilizar Indesign son:
  • Esta optimizado para el diseño impreso- por lo que se diseña directamente en color CMYK, además la función Prefligth identifica imágenes en baja resolución así como imágenes en RGB.
  • Se pueden hacer las cosas fácilmente – crear plantillas con múltiples páginas, aplicar guías, instrucciones para sobreimpresión, rotar páginas, todo es posible con InDesign.
  • Imprimir plantillas de sus folletos es muy fácil con la característica Imprimir Booklet de InDesign.
Esto no quiere decir que no pueda usar otros programas para diseñar sus plantillas de folletos, pero el punto es que InDesign está configurado para estas tareas y puede hacer todo el trabajo más fácil y fluido.

6. Sea Práctico.
Cuando se diseña un folleto en InDesign, se necesita pensar cuidadosamente sobre los elementos prácticos del diseño.

Ya se ha comentado sobre la necesidad de ajustar los dobleces, pero también es necesario definir el acomodo y rotación del contenido, pues algunas secciones del folleto necesitaran ser colocadas de diferente manera para que estén de la manera correcta una vez que el folleto este doblado. Si su folleto es impreso por ambos lados, también deberá asegurarse de que ambos lados coincidan correctamente una vez que el folleto este impreso. Como se dijo anteriormente, una muestra física es la mejor manera de evitar estos problemas y hacerse una idea del formato final del folleto.

Si está diseñando un folleto más extenso, como un booklet, necesitara considerar como estarán distribuidas las páginas. Los booklets deben estar compuestos por grupos de cuatro páginas, así que su diseño final deberá ser divisible entre cuatro.

Para evitar terminar con página en blanco al final del diseño, debe tener en cuenta que cada hoja de papel será doblad por la mitad para crear cuatro páginas, dos al frente y dos al reverso.

Adobe InDesign hace todo esto fácilmente mediante la configuración de Paginado que crea una secuencia de páginas de lectura (que es como el lector vera el booklet una vez impreso y armado). El número de páginas también puede ser fácilmente visto mediante el panel Páginas.

También puede ver cómo el proceso de Imposición (mediante el cual la impresora reorganiza las páginas para facilitar el proceso de impresión y encuadernación) se ejecuta utilizando la función Imprimir folleto (Archivo> Imprimir folleto> Vista previa).

7. Procesos de impresión.
Una vez que el diseño del folleto está terminado, está listo para enviarse a impresión.

Puede enviar el trabajo a la imprenta como un archivo PDF listo para impresión (asegurándose de que las sangrías, márgenes, y demás marcas de impresión estén incluidas, así como que el archivo PDF tenga calidad para impresión) o como un archivo “nativo” (esto es el archivo en su formato original, o como un archivo InDesign). La imprenta puede preferir uno u otro así que asegúrese cuál de ellos deberá enviar.
También deberá tener conocimientos básicos del proceso de impresión, y de los múltiples acabados y técnicas que pueden afectar la apariencia final del folleto. Algunas cosas importantes a considerar son las siguientes:
  • El peso del papel- Los folletos pueden ser impresos en una amplia variedad de pesos de papel. Los más livianos son más baratos y el resultado final puede parecer y sentirse de baja calidad. Para folletos y booklets más formales, el papel con más peso puede lucir mejor, pero el costo es más alto. Pregunte a su impresor sobre los tipos de papel antes de hacer su elección.
  • El acabado del papel- El acabado del papel se divide en dos categorías principales: Recubierto y No recubierto. El papel no recubierto se siente poco más suave y resistente que el papel común para copias. El papel recubierto se divide a su vez en recubierto Mate y Recubierto Brillante. El acabado mate da un acabado suave y opaco que da a los documentos una apariencia moderna. El acabado brillante es suave y con un ligero brillo que da a los documentos un terminado brillante y de gama alta. Y dado que la tinta se asienta sobre la superficie del recubrimiento, en lugar de ser absorbida por el papel, la apariencia de los colores es más brillante y rica. Usted debe elegir el acabado del papel que vaya más de acuerdo a su folleto teniendo en cuenta que aun los acabados brillantes más costosos no lucirán tan modernos como los acabados mate
  • Post Impresión y acabados- Si ha diseñado un folleto con muchos dobleces o múltiples páginas que necesiten ser plegadas o tengan un suaje especial, entonces deberá considerar que el proceso de postimpresion será más tardado y costoso. Asegúrese de tener estos costos de manera separada antes de mandar a impresión su trabajo, así se evitara sorpresas y costos no previstos (como tener que doblar sus folletos manualmente).
Si se tienen conocimientos básicos del proceso de impresión, entonces se sentirá más confiado de que su trabajo final se verá tan bien como el que ha diseñado y mostrado en su pantalla.

Artículo escrito y publicado por Grace Fusell para el sitio Envatotuts+. Grace Fusell es diseñadora gráfica y además escribe artículos sobre diseño. Ofrece servicios de diseño y branding para una amplia gama de industrias, incluidas publicaciones y exhibiciones. Como una autodenominada Geek de la impresión, Grace adora compartir sus experiencias en impresión y diseño gráfico con otros por medio de artículos y cursos.

Entradas populares