Pronósticos en el Diseño de Logotipos y Psicología de la forma de los diseños de logos

El diseño de logotipos está en un constante cambio conforme las empresas atraen y fidelizan al consumidor mediante el aumento de más canales digitales. La frecuencia de esta fidelización se está incrementando rápidamente, al mismo tiempo que la calidad de esta fidelización se ha hecho más inclusiva, más personal.

Considerando todo esto, la manera en que se están diseñando los logotipos para las empresas también está cambiando. Las reglas que funcionaban antes del cambio de siglo, ya no cuentan en la actualidad. De hecho, lo que se consideraba verdadero hace cinco años ya no tiene la misma autoridad. El diseño de logotipos está cambiando tan rápido como crecen las oportunidades de fidelizar al consumidor. Y, nuevamente, estas oportunidades cambian tan rápido como la tecnología se desarrolla.

Bill Garner del sitio Logo Lounge, ha publicado un artículo donde comenta y pronostica lo que a su consideración serán seis tendencias en el diseño de logotipos que se mantendrán durante el presente año. Bill Gardner, es uno de los expertos más confiables en cuanto a las tendencias del diseño de logotipos. Su ojo experto y atención a los detalles, así como su innato “radar” para detectar los diseños de logotipos que marcaran tendencias, son características que lo hacen destacarse por sobre los demás.

1. Diseño plano.

El diseño flat o plano continuará dominando la escena, y no por su apariencia limpia y directa, sino porque registran bien en cualquier dispositivo, especialmente por sus características de gráficos escalables (SVG). Además, cargan mucho más rápido en los navegadores. Los patrones, texturas, sombras y degradados darán paso a las líneas y colores simples. Estos logos registran mejor tanto en su forma impresa como online, y en cualquier navegador de los diferentes dispositivos móviles. Las empresas reducirán y simplificarán sus elementos de diseño para hacerlos fácilmente identificables, casi icónicos.

2. Diseño manual.
Los logotipos hechos a mano hablan de honestidad, y de alguna manera transmiten un esfuerzo, por ser íntimos y personales. Esta tendencia ha ido ganando terreno lentamente durante los últimos años. No es algo nuevo. Un pequeño boceto de una flecha, o una o dos prominentes letras garabateadas combinadas con algunos otros elementos de diseño han sido evidentes en un número creciente de logotipos de empresas. Algunos de estos logotipos parecen “híbridos”, es decir no lucen “realmente “ hechos a mano, pero tampoco se sienten como si fueran digitales. Tales diseños sugieren la idea de haber sido hechos a mano y si, también tienen su encanto pero no al mismo nivel.
Elementos hechos a mano y conjuntos de fuentes, o un conjunto de ambos, serán más que evidentes en el diseño de logotipos conforme avance el año. Las fuentes a la medida serán un valiosos activo de diseño.

Es importante hacer hincapié en que la tipografía ya no es sólo el estilo de texto que se agrega al diseño, sino que debe comunicar algo. La tipografía es, y siempre será, un gran contribuyente a la comunicación de la personalidad de la marca.

3. Logotipos kineticos.
Los logotipos dinámicos, kineticos o logotipos que cambian pero mantienen su apariencia tendrán gran aceptación. Tal vez porque este estilo ofrece frescura, o por la conclusión de que lo que es atractivo se convierte en más personal, al mismo tiempo que la necesidad de conectarse con tanta gente como sea posible se ha vuelto una prioridad.
También este tipo de logotipos ofrece la posibilidad de fragmentar información y comunicarla en “pequeñas” piezas.
Estos logotipos tiene la particularidad de hacer creer inconscientemente al consumidor que la dirección y diversificación de la empresa y marca se está llevando a cabo en tiempo real. El peligro radica cuando este cambio “kinetico” no “rima” con los valores establecidos que la empresa ha comunicado efectivamente y ha establecido para sí misma.

Piense en los cambios diarios en el Doodle de Google y tendrá una idea de como esta creciente tendencia fascina al consumidor y responde a las necesidades de presentar algo fresco sobre una base regular.

4. Espacio negativo.
El espacio negativo continuará sorprendiendo. Un diseño es algo que vemos, luego este diseño habla y nosotros somos capaces de entenderlo. esto es lo que hace que un diseño funcione. Si es posible comunicar más que eso, y que el consumidor sea capaz de captar un mensaje más profundo, entonces el diseño se convierte en algo especial. Es por eso que el espacio negativo continuará atrayendo a muchos a explorar sus puntos fuertes.

La habilidad de comunicar “más” al consumidor sin añadir elementos extras al diseño es todo un reto para un diseñador. Para el público, es una muy bienvenida “cacería” visual.

5. Bloques de letras.
Los logotipos con bloques de caracteres continuarán ganando terreno. esta tendencia ha estado presente por un buen tiempo sin perder popularidad. Puede ser porque se basa en el consumo y nos desafía a salir de él.

Existe una persistente sospecha de que nuestra tendencia a romper las cosas y descubrir cómo podemos organizarlas mejor no es la razón por la que esta tendencia continúa. Puede ser debido a que ofrece una solución creativa a los diseñadores para poder presentar largos "textos" de largo en bytes visuales. Ofrece una manera creativa para romper mensajes largos. Cualquiera que sea la razón que sea, el estilo parece funcionar y se ha ganado un punto de apoyo en el diseño de logotipos.

6. Líneas simples
Las líneas simples y del mismo grosor se presentan como la opción “fresca y limpia”. Esto es utilizar una línea, que no cambie en su grosor, para diseñar y componer un logotipo completo en algo parecido a un “alambre”. En primera instancia, este estilo de diseño pareciera corre en contra de la idea de “simplicidad” debido a lo “intrincado” de su ejecución.
Sin embargo, una mirada más profunda, dará como resultado la apreciación de la habilidad de presentar algo limpio, claro y “significativamente“ honesto, con un toque artesanal (hecho a mano). Honestidad que es muy refrescante que va muy de la mano con las tendencias mencionadas arriba. 

Estos logotipos ofrecen un merecido descanso de tantos degradados y colores que hemos visto en los últimos meses, si no años. El uso de líneas delgadas, o que no cambian su grosor en escritos, iconos y figuras simples es una progresión animada de lo fuerte que este estilo de diseño ha ido creciendo en los últimos años.

Eso es lo que pasa con las tendencias. Estas pueden añadir un toque de emoción visual, de frescura, o "actualidad" a su logotipo. Comunicar que todavía tiene que tener algo que decir. Algo acerca de su empresa que debe sonar verdadero. Añadir un elemento de moda a un logotipo es como añadir confites a un helado. Simplemente no van a hacer una diferencia si ha elegido un sabor de helado que no le guste. Es lo mismo con las tendencias de diseño. Añadir algo de moda a su logotipo no ayudará si su logotipo está mal diseñado, si el mensaje que su logotipo debe transmitir no es bien comunicado o comprendido, o simplemente y por desgracia, no existe.

psicologia-forma-diseño-logos-0

La forma de los logos usados por grandes mapas no son escogidas al azar. Cuando se trata de desarrollar una marca, el diseño de logo es el rey. El poder de un logo para obtener una respuesta emocional puede tener un efecto resonante en la forma en que los consumidores y potenciales consumidores ven un producto, servicio o compresa en particular. Un diseño de logo empoderante puede parecer simple, pero no hay nada simple en crear formas efectivas para diseños de logos.

Ten en cuenta que las formas de los logos que se usan para mostrar las más visibles en nuestra cultura no fueron escogidas al azar, existen algunas razones psicológicas. En este artículo veremos cómo se puede dar un buen uso de formas para dar a un diseño de logo la resonancia deseada.

Cómo los humanos miran las formas de los diseños de logos

Existen algunas otras formas reconocidas aparte del de Nike, pero ¿cuál es su objetivo?

Existen algunas otras formas reconocidas aparte del de Nike, pero ¿cuál es su objetivo?

Nuestro subconsciente responde de diferentes formas las diferentes formas de logos. Líneas rectas, círculos y bordes puntiagudos, todos implican diferentes significados y un buen diseñador de logos puede usar las formas para inferir diferentes cualidades acerca de una marca. Por ejemplo, el diseño de logo Nike: la combinación de curvas que terminan en un borde puntiagudo ofrece una sugerencia de movimiento.

Las formas particulares envían mensajes particulares:

  • Los círculos, óvalos y elipses tienden a proyectar un mensaje emocional positivo. Usar un círculo en un diseño de logo comunica comunidad, amistad, amor, relaciones y unidad. Los anillos tienen una implicación de matrimonio y sociedad, lo que sugiere estabilidad y durabilidad. Las curvas de cualquier forma tienden a ser vista como femeninas en la naturaleza.
  • Las formas de logos largas y puntiagudas como los cuadrados y triángulos sugieren estabilidad en términos más prácticos y también pueden ser usadas para implicar balance. Las líneas rectas y logos con formas precisas también imparten fuerza, profesionalismo y eficiencia. Sin embargo, y particularmente cuando están combinados con colores colo azul o gris, pueden parecer fríos y poco atractivos. Socavarlos con una ubicación torcida o colores más dinámicos puede contrarrestar este problema y crear algo más interesante.
  • También se sugiere que los triángulos tienen una buena asociación con el poder, ciencia, religión y leyes. Tienden a ser vistos con atributos masculinos, así que no es coincidencia que se muestren más en los diseños de logos de compañías con un inclinaciones masculinas.
  • Nuestro subconsciente asocia las líneas verticales con masculinidad, fortaleza y agresión, mientras que las líneas horizontales sugieren unión, tranquilidad y calma.
  • Las implicaciones de las formas también se extienden a la fuente escogida. Las fuentes angulares dentadas pueden parecer agresivas o dinámicas; por otro lado, las letras redondas brindan una apariencia joven. Las fuentes curvas y cursivas tienden a llamar la atención de mujeres, mientras que las letras en negrita tienen una apariencia más masculina.

Cómo aplicar la psicología de formas de logos

psicologia-forma-diseño-logos-2

Antes de empezar a diseñar un logo para tu cliente, escribe una lista de valores y atributos que el logo debe transmitir (por esta razón necesitas conocer a tu cliente y su empresa lo mejor posible). Pide a tu cliente una lista de valores corporativos o mira su misión y visión.

Una vez que tengas una idea de lo que el diseño de logo necesita transmitir, serás capaz de ver cómo encajarlo con las formas del logo, pero también con los colores y fuentes. Usa estos tres elementos combinados para tu ventaja: por ejemplo, si escoges una forma fuerte, pero la encuentras muy masculina, entonces agrega uno o dos colores que bajen la tonalidad al aspecto masculino.

Teoría de la Gestalt

El diseño de logo del World Wildlife Fund usa el principio de proximidad de Gestalt para describir un oso panda, incluso cuando la forma no está totalmente cerrada

El diseño de logo del World Wildlife Fund usa el principio de proximidad de Gestalt para describir un oso panda, incluso cuando la forma no está totalmente cerrada

Para profundizar más tu uso de la psicología, repasemos las teorías de Gestalt de los psicoanalistas alemanes de 1920. Ellos sostienen que el cerebro humano unifica los elementos visuales que ve para formar un conjunto que lleva más significado. Las personas forman patrones a partir de objetos con formas similares, mientras que los objetos que difieren del grupo se convierten en un punto focal de la imagen.

Otro principio de la Gestalt, proximidad, se ve en diseño de logos. Esto sucede cuando un objeto está incompleto, pero existen suficientes detalles para que el ojo humano vea toda la figura. Un buen ejemplo de esto es el logo del oso panda usado por la WWF líneas arriba.

Las formas de logos que incorporas en tus diseños se convierten en un elemento intrínseco en el mensaje que transmitirán a los consumidores de tu clientes y al público en general.

Psicología del color: Qué es y cómo escoger el mejor para tu marca


Índice de contenido



¿Qué es la psicología del color?

La psicología del color es un campo de estudio dirigido a analizar los efectos que pueden producir los colores sobre nosotros y de qué maneras emocionales o mentales, pueden influir en nuestras decisiones.

No se trata solamente de escoger colores que se vean bien combinados. Debemos valorar siempre qué significados pueden evocarnos estos colores. Debemos entender que la percepción de los colores puede deberse a cuestiones culturales, a nuestra propia experiencia o al uso tradicional que se le hayan dado a los colores hasta ahora. Por ejemplo, ligado al tráfico sabemos que el rojo nos evoca alerta o peligro, mientras que el verde representa vía libre, paz y seguridad. En este escenario, la evocación de los colores es clara, pero en otros puede llegar a ser muy sutil. Muchas connotaciones pueden variar según la cultura (sobre todo entre oriente y occidente) e incluso también por creencias religiosas.

Psicología cromática: cómo influyen los colores en las emociones

¿Sabías además que los colores a tu alrededor pueden estar influenciándote también sobre tus emociones y tu estado de humor? Se sabe que ciertas tonalidades pueden facilitar que nos irritemos, mientras que, por el contrario, otras pueden favorecer nuestra relajación. Incluso ciertos colores pueden ayudarnos también a descansar la vista.

Los aspectos ópticos de cada color

Además de la psicología del color, debemos tener en cuenta también los aspectos puramente ópticos de todos los colores. Por ejemplo, los colores más cálidos (rojos, naranjas, amarillos, etc.) pueden producir un efecto óptico de expansión en nuestro ojo y dar la impresión de que un elementos visual relleno de un color cálido cuenta con un tamaño mayor. En cambio los colores fríos (verde, azul, añil, etc.) otorgan el efecto contrario y pueden evocarnos o darnos la sensación de que un elemento visual cuenta con una superficie de menor tamaño que la real.

El significado de los colores en la psicología del color

Lo primero que debemos destacar es que la psicología del color y lo comentado bajo este artículo no es una ciencia exacta, se trata de una ciencia bastante subjetiva. La psicología cromática va a depender siempre del filtro de la subjetividad de cada persona que observe el color y de lo que le transmita a ésta en particular. Todo puede estar abierto a matices o a interpretación. No obstante, sí podemos llegar a generalizar algunas evocaciones, como las que vais a poder encontrar un poco más abajo.

El color y todas sus tonalidades, su nivel de saturación y el nivel de luminosidad evocarán en nuestra mente esas sensaciones. Los colores cuentan con la capacidad de evocarnos emociones o sensaciones agradables, pero también del efecto contrario. Por ejemplo, se sabe que las imágenes más oscuras y con más sombras evocan sentimientos más tristes y pesimistas que las que se encuentran correctamente iluminadas o en aquellas imágenes donde predomine el blanco.

En la psicología del color se valora el siguiente significado de los colores:


BLANCO

En culturas occidentales, el blanco representa la inocencia y la pureza. También la limpieza, la paz y la virtud. En cambio en algunas culturas orientales y africanas el color blanco representa el color de la muerte.


AMARILLO

El color amarillo representa el oro y la luz del sol. Al igual que el color rojo, puede evocar agresividad. Según la psicología del color, el amarillo simboliza además es sinónimo de energía, alegría, felicidad, riqueza, poder, abundancia, fuerza y acción. El amarillo resulta también uno de los colores más ambiguos porque también puede representar envidia, ira o traición. La presencia excesiva del amarillo puede llegar a irritar nuestro humor, porque nuestro ojo está habituado a verlo en pequeñas cantidades.

ROJO

El tono rojo se puede asociar con la pasión, estimulación, fuerza, virilidad e incluso con el peligro. Se trata de un color agresivo que capta mucha atención. Se cree que al ser el color de la sangre, lo asociamos por tanto a la sensación de vitalidad, la energía y la agresividad. Vestir el color rojo podría llevarnos a comportarnos de una forma algo más extrovertida a lo que estamos habituados.


NARANJA

Los tonos naranjas son colores enérgicos, atrevidos y cálidos, especialmente los que cuentan con los tonos más intensos. Transmiten vitalidad , entusiasmo, acción y juventud. También se puede asociar con sensualidad, lo divino y la lujuria. Es un color que suele ligarse también con el optimismo.


AZUL

Los tonos azules suelen asociarse con la seriedad y la limpieza. Los tonos azulados transmiten confianza, por eso son comúnmente utilizados por bancos, aseguradoras y compañías tecnológicas como Facebook o Twitter. Al ser el color del cielo y el agua representa también tranquilidad, frescura y pureza.


VERDE

Los tonos verdes nos evocan naturaleza, frescura, salud, ecología, etc. Los verdes más oscuros transmiten calma mientras que los más vivos se relacionan más con la vitalidad. El verde también representa la juventud y la esperanza.

ROSA

Los tonos rosas suaves o rosas pálido evocan infancia, dulzura e inocencia. Los rosas fuertes, como el rosa fucscia, se asocian más con amor, pasión y romance.


MORADO

Los tonos morados están asociados con la imaginación, la nostalgia y la espiritualidad. También se relaciona con la realeza y evoca alta calidad. Puede representar sofisticación y elegancia.

MARRÓN

El color marrón es adecuado si queremos transmitir elegancia, neutralidad, sobriedad y sencillez. Al ser un color ligado a la tierra, también puede evocarnos naturaleza, tradición y origen.


NEGRO

El color negro evoca elegancia, lujo, sobriedad, autoridad. En el antiguo Egipto el negro representaba la fertilidad y el crecimiento. Es un color que tiene mucha fuerza y captador de la atención. Por eso junto con el color rojo, suele utilizarse en los botones y CTA’s (call to action). El color negro también cuenta con algunas connotaciones negativas, pues se asocia con la muerte, lo malvado y la destrucción. Debido a su estrecha relación con la oscuridad también pude simbolizar el misterio y lo desconocido.

La psicología del color en la identidad de marca

Todas las marcas y empresas cuentan con un branding o identidad visual que les identifica y que normalmente debe incluir una paleta de colores corporativa. ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de escoger un color principal para nuestro proyecto? Por un lado deberemos tener en cuenta la psicología del color cuando necesitemos escoger el color principal de la marca o color corporativo. También deberemos hacer uso de la Teoría del color para escoger el resto de colores complementarios que formarán la paleta oficial de la marca.

La psicología del color jugará un papel decisivo a la hora de escoger el color corporativo para una marca. Deberemos informarnos antes y estudiar los aspectos y cualidades que se le atribuyen a cada color. Para ello es importante que conozcamos bien a nuestra audiencia y también su procedencia. Sólo así, podremos estudiar junto con la misión, valores y visión de la empresa que queremos comunicar, qué color puede ayudarnos a transmitir ese mensaje y, al mismo tiempo, a diferenciarnos de la competencia y el resto de empresas del sector.

Entradas populares