DISEÑO DE AFICHES PUBLICITARIOS

SIGNIFICADO DE DISEÑO:

Del italiano disegno, la palabra diseño se refiere a un boceto, bosquejo o esquema que se realiza, ya sea mentalmente o en un soporte material, antes de concretar la producción de algo.

El término también se emplea para referirse a la apariencia de ciertos productos en cuanto a sus líneas, forma y funcionalidades.


Al diseñar, la persona no sólo tiene en cuenta aspectos estéticos, sino también cuestiones funcionales y técnicas.

Esto exige a los diseñadores estudios, investigaciones y tareas de modelado que le permitan encontrar la mejor manera de desarrollar el objeto que pretenden crear.


Elementos básicos para diseñar un cartel publicitario

  • Coherencia con la imagen corporativa. La marca siempre debe estar presente en el cartel publicitario. Y no nos referimos solamente a incluir el nombre y el logo de la empresa, sino también a que sea coherente con la imagen de la marca, con su forma de trabajar y con sus valores.

  • Imágenes originales. En un mundo tan visual como el de hoy en día, no cabe duda de que las fotografías juegan un papel importantísimo en el diseño de los carteles publicitarios. En este sentido, es recomendable huir de los tópicos y buscar imágenes que llamen la atención. Por supuesto, siempre deben ser de calidad, contar con la resolución adecuada para que todos los detalles puedan apreciarse perfectamente y que las labores de impresión estén cuidadas.

  • Diseño sencillo. Recuerda que la mayor parte del público camina pensando en sus cosas, por lo que el mensaje debe ser sencillo y fácil de comprender en un solo vistazo.

  • Tipografía en tamaño grande. El mensaje de nuestro cartel publicitario no solamente se apoya en las imágenes, sino también en el texto. Por eso, es fundamental que pueda leerse bien. Decántate siempre por una tipografía clara prestar atención al tamaño de las letras, la jerarquía (título debe ser más grande que los datos informativos), las formas de hacerlas, su diseño...debe ser legible a distancia.

  • Mensaje claro y directo. Evita andarte por las ramas e incluye una única frase clara y directa para que pueda entenderse con facilidad de manera instantánea.  Esto hará que nuestros carteles publicitarios sean mucho más efectivos.

  • Color. Elemento primordial para llamar la atención. Colores “fríos” o “calientes” y sus predominios, hablan ya del propósito de trasmisión del afiche y sensibilidad del espectador. 

  • El contraste es otro factor importante para captar la atención. 
Contrastes máximos: negro sobre blanco, negro s/ amarillo, rojo s/ blanco, blanco s/ negro, azul s/ blanco, negro s/ rojo... 

  • Proporción. Debe de haber un equilibrio (peso visual) y conjunción entre la imagen, letra y espacios en blanco. 

  • Disposición. Tener en cuenta la lógica de la comprensión del afiche ya que la lectura generalmente se realiza de izquierda a derecha, y de arriba hacia abajo. Generar un punto o centro donde la vista se fije con mayor facilidad. Elementos del afiche dispersos, dispersan la atención.


Diseño de afiches

Canva


Canva en App Store AQUÍ
Canva en Google Play AQUÍ
Canva para PC AQUÍ

Insckape


Inkscape es un software de diseño gráfico vectorial de uso libre que viene incluido en el paquete de programas del Plan Ceibal.
Este programa que originalmente fue diseñado para la plataforma Linux, actualmente funciona en multiplataformas como Windows y Mac.

Editar imágenes (Diseñar Logotipo):







Como hacer un Afiche en Power Point




Referencias Bibliográficas

Ambrose, G., & Harris, P. (2004). Fundamentos del diseño creativo. (J. Rizzo, Trad.) Barcelona, España: Parramón.

Bertoline, Gary. 1999. Dibujo en Ingeniería y comunicación Gráfica. 2ª ed. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores.

Carcamo Valverth, Eda Adalid. 1992. El Afiche publicitario como fuente de dependencia cultural en la elección de distintas marcas de pantalones de lona. Tesis de Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Escuela de Ciencias de la Comunicación. 72 p.

Cevagraf. 2014. La impresión y sus secretos. Barcelona, España: Ediciones Cevagraf. 172 p.

Costa, Joan y Abraham, Moles. 2014. Diseño y Publicidad, El nuevo reto de la comunicación. México: Editorial Trillas, 196 p.

De la Mota, Ignacio H. 1988. Diccionario de la Comunicación. Madrid España: Editorial Paraninfo.

De León, Norma. 2010. Guía multimedia acerca del Tratamiento de la Imagen Digital. Tesis de Licenciado en Diseño Gráfico. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Arquitectura. 137 p.

Frascara, J. (2000). Diseño gáfico y comunicación. Buenos Aires, Argentina: Infinito.

Meggs, P. B. (1991). Historia del Diseño Gráfico. (M. Izaguirre, C. S. Iriondo, & E. S. Vera, Trads.) Mexico, D.F.: Trillas.

Munari, B. (2004). ¿Cómo nacen los objetos? Barcelona: Gustavo Gili S.A.

Munari, B. (2016). Diseño y comunicación visual. Barcelona: Gustavo Gili S.A.

Wong, W. (1991). Fundamentos del diseño bi- y tri-dimensional (7ª ed.). (H. Alsina Thevenet, Trad.) Barcelona, España: Gustavo Gili, S. A.


Entradas populares