BIDIMESIONALIDAD Y TRIDIMENSIONALIDAD

¿Qué es bidimensional y tridimensional?

Las obras bidimensionales poseen altura y anchura, mientras que las tridimensionales poseen altura, anchura y profundidad. La escultura y la arquitectura son ejemplos de arte tridimensional, mientras que la fotografía, el dibujo y la pintura son muestras de arte bidimensional.

¿Qué es la bidimensión y la tridimensión?

El adjetivo bidimensional se utiliza para calificar a aquello que tiene dos dimensiones (2D). En cambio, si también tiene profundidad, se trata de un objeto con tres dimensiones (3D) y recibe el calificativo de tridimensional.

¿Cuáles son los dibujos tridimensionales?

Longitud, altura y profundidad. Son las tres dimensiones que forman la representación tridimensional y, por tanto, están presentes en cualquier proyecto de animación 3D.

La sensación de 3D y de volumen la da el uso de luces, sombras y perspectiva en cambio las esculturas si tienen volumen real.

ARTE LATINOAMERICANO, ARQUITECTURA:

Max Gómez Canle

Max Gómez Canle (Buenos Aires, 1972) es una artista argentino que ha desarrollado la mayor parte de su producción artística en el área de la Pintura. Sus obras han recibido diferentes premios.

Familia (2008), óleo sobre lienzo, 40 x 50 cm

Be a fortress 2005  Óleo sobre tela 50 x 40 cm

Modernisme rituel, 2012  Óleo sobre lienzo 40 x 50 cm


Max Gómez Canle - Oscuridades, 2013, óleo sobre tela, 50 x 70 cm

Eloísa Ibarra. Nace: 31 de marzo de 1968 (edad 52 años), Montevideo, Uruguay

Eloísa Ibarra nace en 1968 en Montevideo, Uruguay, donde reside y trabaja. Es Artista Visual y Diseñadora Gráfica egresada de la Escuela Dr. Pedro Figari (1988). Ha realizado cursos de actualización permanente en diseño digital, diseño web, pre-prensa digital y fotografía y recibido formación artística en el IENBA y los talleres de los artistas Nelson Ramos y Pedro Peralta. También ha asistido a numerosos cursos, seminarios y talleres técnicos y teóricos sobre artes visuales con Claudia Anselmi, Rimer Cardillo, Gustavo Fernández, Alfonso Crujera, Alfredo Torres, entre otros.  

Babel, palabra de...

El mito de la torre de Babel que explica el origen de los idiomas y que pasaría si todos habláramos el mismo idioma y nos muestra que la diversidad de lenguas no permite que podamos comunicarnos entre todos y, por tanto, esto dificulta las labores conjuntas. Ella utiliza una frase del texto bíblico que fue sometido a una cadena de traducciones utilizando el Traductor de Google en línea, del español al inglés, del inglés al alemán y así sucesivamente al francés, al ruso, al polaco y al chino. Las diferentes traducciones pueden leerse en cada cara del cubo, utilizando el lector de códigos QR de un teléfono celular o tablet. El código QR del grabado en papel contiene el texto con el resultado final de la cadena, traducido nuevamente en español: “Por lo tanto, desde el lenguaje hasta el punto de la Tierra es un desastre, su nombre es Babilonia la superficie de la corriente principal.” Traductor de Google 08/2012

http://archivox.uy/artista/ibarra-eloisa/


Año:
2013
Medio:
Escultura, instalación
Materiales:
Grabado láser en mdf impreso en intaglio sobre papel y serigrafía sobre cubo de cemento
Medidas:
Grabado: 10 x 10 cm / Cubo: 10 x 10 x 10 cm

Las Torres de Satélite son un conjunto escultórico de cinco prismas triangulares de distintos colores y tamaños, dispuestas en una explanada ubicada al norte de la ciudad de México. 
Arquitectos: Luis Barragán, Mathias Goeritz y  el pintor Jesús Reyes Ferreira.
Marzo de 1958
Dimensiones: 30 a 52 metros de altura.

Romero Britto ha recreado la pirámide de Gyza de 13 metros de altura en el Hyde Park de Londres (2007) 
La obra del artista brasileño Romero Britto fusiona el pop, el cubismo y el grafiti.


Antonieta Sosa (Nueva YorkEstados Unidos1 de marzo de 1940 ​) es una artista de arte conceptual radicada en Venezuela.

Punto cero de la silla (1981), pieza compuesta de tres módulos geométricos que se acoplan hasta convertirse en un volumen compacto. Sosa define sus obras tridimensionales como objetos y no como esculturas.

Se aproxima a la silla como una estructura evocativa que tiene diversas significaciones físicas, táctiles y estilísticas.

Toy, 1965
A mediados de los años 60 el artista argentino Luis Wells concibió los Juguetes, objetos hechos de cartón pintado y maderas que formaban estructuras geométricas de dos o tres partes. Cada parte podría intercambiarse y colocarse en una posición diferente, haciendo posible que los espectadores manejen las piezas y se involucren con las obras de arte.

Luis Wells nació en Buenos Aires en 1939, vive y trabaja en Buenos Aires.

Wells forma parte de una generación de artistas tan prolíficos y fundacionales como Rogelio Polesello o Julio Le Parc, que dieron vida a movimientos pictóricos que marcaron hitos en la historia del arte argentino. Es pionero y fundador del Movimiento Informalista, junto a artistas como Alberto Greco, Mario Pucciarelli y Juan del Prete.
  La serie de Toys plantean una tensión fructífera entre pintura, escultura y performatividad; a su modo, buscan romper la barrera entre la producción estética y la vida cotidiana.

Esferas de piedra en Costa Rica



Las esferas fueron halladas en 1939 en zonas que estaban siendo deforestadas por una bananera estadounidense. Estas rocas tienen un diámetro de entre 7 centímetros y 2,66 metros, con un peso de hasta 16 toneladas. Por el pueblo indígena buruca, que las talló en el 400 ac, eran signo de distinción “son elementos fundamentales de estatus en las sociedades caciquiles precolombinas de Costa Rica”. Finca 6 es uno de los pocos casos conservados de construcciones residenciales con esferas de piedra asociadas. Algunas de las esferas presentes se encuentran in situ, por lo que nunca han sido removidas desde su hallazgo.

De los cuatro sitios arqueológicos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, Finca 6 es el único abierto al público en este momento y cuenta con un Centro para Visitantes que muestra la exhibición "Dív Crív: Cacicazgos en el Delta del Diquís". La muestra explica la relación de estas comunidades con el medio ambiente, que les sirvió de sustento e inspiró su visión de mundo. Presenta datos sobre la complejidad social y cultural alcanzada y la manera en cómo expresaron este desarrollo, mediante la construcción de importantes aldeas y la utilización de la escultura pública como una manera de simbolizar el poder, expresar ideas y afianzar la identidad comunitaria. Una parte importante del recorrido se centra en el Sitio Finca 6 como una aldea representativa de los cacicazgos tardíos del Delta y en el conocimiento obtenido en las investigaciones arqueológicas sobre las esferas de piedra, objetos excepcionales de la arqueología costarricense.

¿Qué es una imagen tridimensional y sus características?

También los seres humanos y los animales somos tridimensionales. Los objetos tridimensionales son aquellos que tienen tres dimensiones: largo, ancho y profundidad. Para decir cuál lado del objeto es el largo, el ancho o el alto debe considerarse en qué posición se encuentra: horizontal o vertical.

¿Qué técnicas básicas del dibujo a lápiz y sombreado se aplicaría en una composición tridimensional?

La técnicas básicas del dibujo a lápiz El arte tridimensional es el que no es plano sino que tiene volumen. Diferente a un dibujo o una pintura que son artes bidimensionales.. La escultura es una representación tridimensional real de un objeto que tiene alto, ancho y profundidad, pueden recorrerse y verse desde diferentes ángulos. También puedes llevar la tridimensión a un dibujo o pintura por medio de un método llamado perspectiva y sombreado.

¿Cuáles son los tipos de diseño tridimensional?

Las clases de diseño tridimensional son: gestalt, contención, Proximidad, continuidad, cierre. Los diseños tridimensionales se basan en crear y dar la sensación de profundidad bajo texturas, contextos y formas, diferentes imágenes, diseños y piezas que permitan obtener una simulación exacta y precisa en tres dimensiones.


Elementos constructivos

https://www.aulafacil.com/cursos/dibujo-lineal-secundaria/educacion-plastica-y-visual-4-eso/el-diseno-tridimensional-l15522

Wong, W. (1979). Fundamentos del Diseño Bi -Tridimensional. Barcelona, España: Gustavo Gili

Entradas populares