Este blog tiene el propósito de compartir información sobre distintos aspectos de la Comunicación Visual. Los títulos responden a los temas relacionados, desarrollados con notas de autores destacados y recursos visuales acordes. Al final del desarrollo una actividad práctica refuerza la comprensión y asimilación de los contenidos.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
RITMO VISUAL
Ritmos visuales
Ritmo Es cuando uno o más elementos del diseño se utilizan repetidamente para crear una sensación de movimiento coordinado.
En las obras gráficas no existe movimiento real:
• Se encuentra implícito en ciertos elementos.
• Se puede conseguir con ciertas técnicas que engañan al ojo humano (diseño cinético, pintura cinética).
Movimiento es la trayectoria del ojo dentro de un diseño, usualmente a puntos focales.
El movimiento se logra a través de las líneas, las formas, las esquinas y el color.
El principio del ritmo o de movimiento es la cualidad por la que podemos controlar al ojo alrededor de un elemento o espacio, podemos dirigir el ojo de los espectadores dentro de nuestra composición. El ritmo es la secuencia con que aparecen los elementos que componen el diseño: el orden, la repetición y la forma de organizarlos.
Si se usa correctamente este principio puede ser realmente muy útil para asegurar una correcta lectura de nuestro diseño.
Volviendo a nuestro ejemplo del poster de concierto, si decidieras que la banda era la información más importante de este y el lugar era el segundo, ¿cómo comunicarías eso a la audiencia?
El movimiento es controlar los elementos en un diseño para que el ojo se mueva de un lugar a otro y la información se comunique adecuadamente a la audiencia. El movimiento crea la historia o la narrativa de tu trabajo: una banda está tocando, está en este lugar, es en este momento, así es como obtienes las entradas. Los elementos anteriores, especialmente el equilibrio, la alineación y el contraste, funcionarán hacia ese objetivo, pero sin un movimiento adecuado, tu diseño será un fracaso.
Radial: Si los elementos se disponen de forma circular
Lineal: Si la disposición de los elementos da una forma de continuidad.
Tipos de ritmo: Uniforme, alterno, creciente y decreciente, radial y concéntrico, por simetría, modular.
-Uniforme o continuo: Se produce cuando una figura se repite a intervalos regulares y conserva su tamaño. Cada espacio vacío marca la velocidad del ritmo, de modo que si el espacio libre es amplio, el ritmo es más lento.
Ritmo Lento
Imagen por: blogdelfotografo.com
Ritmo Rápido
Imagen por: blogdelfotografo.com
Elena Izcue Lima, 1889 - 1970 Estudio de motivo prehispánico (aves) 1920-1922 Acuarela sobre papel 5 x 19 cm.
-Alterno: Ocurre cuando se repite más de una figura a intervalos constantes. La utilización de varios elementos con diferentes formas, colores, o texturas y la alternancia de espacios vacíos, producen una sensación de mayor movimiento.
Ritmo Alterno
Imagen por: blogdelfotografo.com
Elena Izcue Lima, 1889 - 1970 Estudio de motivo prehispánico 1920-1926 Acuarela sobre papel 32.6 x 7 cm.
Izcue, E. [1920-1926].
Estudio de motivo prehispánico.
[Acuarela sobre papel]MALI. Remitida por la institución.
-Decreciente y creciente: Este tipo de ritmos puede crecer o decrecer por una sucesión de tamaños, grosores, alturas o colores, produciéndose una sensación de tensión progresiva y un movimiento, que se intensifica cuando aumenta la dirección, o disminuye si se ralentiza. La combinación de ambos, es decir, la sucesión periódica de aumento de intensidad seguida de su disminución, provoca un movimiento de oscilación ondulada.
Ritmo CrecienteRitmo Decreciente
Imagen por: blogdelfotografo.com
-Radial y concéntrico: El ritmo radial crea un efecto de expansión, ya que los elementos surgen de un punto central que se abre hacia afuera, como si fuesen radios. El ritmo concéntrico parte, igualmente, de un punto central, dilatándose hacia el exterior. La combinación de ambos, expansión y dilatación, produce una espiral que se extiende hacia afuera, provocando un movimiento vertiginoso.
Tenemos ritmo por radiación cuando podemos distinguir claramente un centro en el encuadre de la imagen, y los elementos se repiten formando circunferencias en torno a ese punto central.
Ritmo Radial y Concéntrico
Fotografía por: blogdelfotografo.com
-Ritmo por simetrías: La simetría produce ritmo, se puede realizar con una sola forma o con unidades visuales modulares. La simetría se puede mezclar con los diferentes tipos de ritmo.
En el ritmo por simetría, tenemos una imagen en la cual si trazamos un eje imaginario, obtenemos dos mitades iguales e inversas, porque los elementos de un lado y de otro se repiten también en forma ordenada.
Ritmo por Simetría - Ritmo modular. Es un tipo de composición que se utiliza en la pintura, en el diseño y en la arquitectura. Consiste en la utilización de un MÓDULO que es una FORMA que repetida construye una forma compuesta de mayor tamaño o incluso infinita.
Geraldo de Barros (Brasil)
´Juego de dados', 1991, laminado plástico sobre panel de madera
En la estación de Clinicas do Metrô, donde hay dos obras de arte permanentes, una de São Paulo Geraldo de Barros (1923-1998) y la otra de São Paulo Denise Milan (1954). Poco después de pasar los torniquetes para abordar, los usuarios de la estación se enfrentan al 'Juego de dados' de Geraldo de Barros. Se trata de tres paneles, de 1991, en forma de hexágono regular (polígono de seis lados iguales), dispuestos sobre una pared blanca de 21,70 m.