El poder de la línea en el arte Zentangle


ORIGEN DE LA PALABRA ZENTANGLE Y SIGNIFICADO

El Zentangle es un método de dibujo creado por María Thomas, una calígrafa, y Rick Roberts, un instructor de yoga; surge en 2004 de la unión de las palabras ‘zen’ -meditación- y ‘tangle’ -enredo o "garabatos" en inglés-. Se trata de dibujar patrones abstractos (formas geométricas, curvas y líneas) de forma combinada y repetida hasta crear una obra artística.

ESTUDIO DE LA LÍNEA
Concepto:

La línea, siguiendo el razonamiento de Kandinsky, es el resultado del movimiento del punto en el espacio.
Según Wong (1998) además de ser un punto en movimiento, es larga y  no cuenta con ancho. La línea delimita a su vez los bordes de un  plano y esta está delimitada en sus extremos por puntos.
Navarro (2007) aclara que la línea es una sucesión de puntos, cuya presencia puede crear tensión. Esto pues tiene la capacidad de generar dirección, equilibrio y movimiento.

  • Es una técnica de dibujo que consiste en combinar líneas curvas, rectas y puntos, y se basa en unas reglas básicas. 
  • No hace falta saber dibujar, es completamente intuitivo y se realiza a través de patrones (tangles).
➡ Tipos de Líneas.



El Zentangle es un tipo de dibujo que recuerda al mandala, por su libertad de elaboración, pero en este caso no se trabaja desde el centro, el dibujante divide el papel en áreas que va “decorando” o completando con formas más pequeñas a su libre albedrío. 

Por otro lado, como refiere González de León (2014), El Zentangle supone un ejercicio que libera el espíritu y la creatividad entre los límites que el propio dibujante establece. En palabras de uno de sus creadores, Rick Roberts, se trata de: “un lenguaje no verbal de patrones y proporciones que abre la puerta a nuevas percepciones que parecían estar bloqueadas.”

El dibujo automático es aquel en el quien dibuja se deja llevar por la línea. Pep Carrió (2016), diseñador, ilustrador y artista plástico habla de los automatismos de manera muy gráfica: “Dibuja aquí el hombre solo, el que de tan sólo ya no tiene la compañía ni de si mismo, el liberado de argumentos, el ajeno a la razón, el exiliado de la historia, el exento de culpa, el que ha iniciado el regreso a la naturaleza.” Hablamos de dibujos
que se realizan sin ninguna intención, dejándose llevar por la mano, en el caso de Carrió se refiere a dibujos realizados durante conversaciones telefónicas, pero pueden ayudar a mantener la atención en una conferencia, una reunión o cualquier situación similar; hay maestros que consideran esta actividad una falta de respeto si el alumno los realiza en clase, pero basta con preguntar al afectado para comprobar si nos está atendiendo o no. Piergiorgio, 2014.
🖌 Interpretación de obras de arte.


Retrato de Adele Bloch-Bauer I

ArtistaGustav Klimt
Tamaño1,38 m x 1,38 m
Año1907
Materiales: Oro, Pintura al óleo


La Gioconda
Tamaño77 cm x 53 cm
GénerosRetrato, Retrato pictórico


EJEMPLOS

En su forma original, el zentangle se realiza sobre un papel de pequeño formato cuadrangular llamados azulejos de 89mm, el trazo se dibuja en negro sobre fondo blanco con rotuladores calibrados o plumas de la marca "Sakura Pigma" en los tamaños 0,1, 0,3, 0,5 y 0,8. 
   La creación de una obra zentangle conlleva el diseño previo de los diferentes patrones que conjugados y repetidos estructuran una imagen, más o menos compleja, que en la mayoría de las veces surge de la casualidad, ingenio y creatividad de su autor/a.


ALGUNOS PATRONES PASO A PASO

1. Dibuja pequeños cuadrados en el papel. Puedes hacer líneas rectas u onduladas.

2. En una de las esquinas de cada rectángulo, dibuja un pequeño cuadrado negro y luego comienza a llenar cada rectángulo con líneas que repitan el contorno del cuadrado negro.




Otro ejemplo:

1. Haz unas líneas onduladas paralelas suaves para delinear el espacio de tu hoja. Duplica cada línea dibujando otra línea cerca de ella con un par de milímetros de distancia.

2. Con líneas onduladas comienza a unir una línea principal con la otra, como si dibujaras venas en la hoja de la planta.

3. Repite lo mismo pero en la dirección contraria del otro lado de la línea elegida.

4. Sigue este principio para dibujar toda el área de tu dibujo.

5. Dibuja estambres finos a cada lado de las líneas centrales de las hojas obtenidas. Y luego sombrea un poco con lápiz para completar el dibujo.

Cómo dibujar Zentangle


DISEÑOS DE PATRONES





Sus creadores Rick Roberts y Maria Thomas reconocen 138 diseños diferentes de patrones a los cuales no tenemos acceso en su mayoría, pues se reservan los derechos para los cursos que imparten ellos y otros maestros certificados de zentangle. Un enlace que os puede ser de mucha utilidad a la hora de crear vuestros propios patrones es TanglePatterns.com


Es un espacio creado para compartir las creaciones entre los apasionados de este hermoso arte, además encontrarás información adicional sobre el proceso, consejos, tutoriales, útiles, libros, y un sin fin de patrones o nudos.

La observación directa del proceso de ejecución de un zentangle realizado por sus creadores, es el mejor aprendizaje para iniciarse, para ello visiona los siguientes vídeos:




Su alta grado decorativo lo hace propicio como motivo  principal en diferentes soportes con fines comerciales como pueden ser en joyería, prendas de vestir, menaje del hogar, portadas de agendas y libros,...entre otros.

ESTOS BELLÍSIMOS Y ORIGINALES COLGANTES PERTENECEN A FABI, UNA ARTISTA GENIAL CUYOS DISEÑOS PODRÁS DISFRUTAR EN SU BLOG




Otra utilidad del zentangle, es la decoración de cuadernos de diario jounal donde podremos ver verdaderas obras de arte impresos en papel. 






Creo que tras este breve pero intenso recorrido por el fantástico mundo del Zentangle, tienes información suficiente para crear vuestros propios diseños siguiendo las directrices marcadas por los grandes maestros de éste arte. Sólo queda que le des rienda suelta a vuestra imaginación y que disfrutes con el placer de realizar un dibujo que no está regido por normas estrictas permitiendo que te expreses con total libertad.

¡ÁNIMO, EXPLORA, EXPERIMENTA, INVESTIGA Y CREA BELLAS OBRAS COMO LAS QUE TE MUESTRO A CONTINUACIÓN!

 ZENDALAS
El Zendala es la combinación de la técnica del dibujo Zentangle con el círculo Mandálico. La actividad de dibujar Zendalas favorece el desarrollo de las capacidades creativas (que todos tenemos), favorece la conexión interna con nuestro centro (unidad del ser) y también la concentración en la acción (el aquí y ahora).

Lo interesante de esta técnica reside en una diferente manera de enfrentarse al llamado “error” o “equivocación”. Habitualmente incurrir en un error o equivocación tiene una connotación negativa (algo que se hizo mal).


En la técnica Zentangle o en el Zendala la equivocación o el “error” en el dibujo tienen una connotación “positiva”, ya que tal equivocación actúa como “disparador” de nuevas resoluciones y planteamientos creativos.






 ZENTANGLES de Rick Roberts y Maria Thomas









  • Navarro, J. (2007). Fundamentos del Diseño. España: Unversitat Jau-­ me I.
  • Kandinsky, V. (1996). Punto y línea sobre el plano. Barcelona: Paidós.
  • Wong, W. (1998). Fundamentos del Diseño. España: Editorial Gustavo Gili, S.A
  • Wong, W. (1991). Fundamentos del diseño bi y tri-dimensional. Barcelona: Gustavo Gili. 

Entradas populares