ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
La composición hace referencia a la disposición de objetos – figuras dentro del cuadro – contorno. Son por lo tanto las opciones que tiene el dibujante o el camarógrafo de distribuir los elementos dentro del cuadro.
Los elementos básicos (conceptuales) de la composición son los que hacen posible cualquier representación. En el dibujo, la pintura y el diseño, la representación se realiza en dos dimensiones, es decir, en un plano. Cuando la representación se hace ya no en un plano, sino en tres dimensiones y el objeto tiene largo, ancho y alto, decimos que posee volumen. Al trabajar los elementos básicos de la composición en un plano, surgen los elementos visuales la forma, el tamaño (medida), el color y la textura. El conjunto de estos elementos determina la estructura del objeto representado o de la obra artística. Todos los cuerpos están limitados por superficies, las superficies por líneas y las líneas por puntos.
Comprender los elementos visuales del arte es clave para ver como un artista. En lugar de mirar un objeto como lo que representa, aprenderás a ver ese objeto como una disposición de diferentes elementos visuales (formas, texturas, colores, líneas, etc.).
EL PUNTO
Si lo definimos como elemento plástico, citaremos a Vasili Kandinsky -considerado el primer pintor abstracto- quien dice que el punto es el elemento básico de la plástica, que tiene una condición material al ocupar una superficie del plano.
Olivares recurrió a la técnica del puntillismo yuxtaponiendo decenas de miles de tapas, con sus colores originales, para darle forma y vitalidad a las diferentes figuras de la composición.
Para lograrlo, el joven recibió el apoyo de la alcaldía del municipio El Hatillo y la participación de miles de ciudadanos. Como resultado del trabajo de equipo se creó un mural de 43 metros de largo bajo la técnica del puntillismo y el uso de más de 200 mil tapas de plástico.
La Línea tiene la facultad de transmitir sensaciones, ya sea por su forma o su disposición, estando solas o agrupadas: Veamos de qué se trata:
Expresan rigidez y robustez.
Sugieren movimiento, vitalidad, suavidad, delicadeza.
Transmiten fuerza, orden, equilibrio, movimiento ascendente o descendente, elegancia, espiritualidad. Producen el fenómeno visual de alargar las cosas.
Producen el efecto de incertidumbre, indecisión, una sensación similar a la rotura, a la fragmentación.
Ómar Rayo Reyes. Pintor, grabador y escultor nacido en Colombia (20 de enero de 1928 -7 de junio de 2010).
La obra de Rayo está dedicada a la figura geométrica sin ser abstracto. Su estilo original, con imágenes claras, pinta objetos concretos. Es un arte geométrico-óptico, que aprovecha los cuadrados, los rectángulos y las líneas en zigzag y se expresa con el blanco, el negro y el rojo. Demuestra que el arte geométrico pertenece tanto al pasado ancestral como al futuro incierto. Utilizando el rastro de los ancestros indígenas, descubre nuevas maneras de ejecutar y presentar los intrincados laberintos visuales y geométricos.
Nace el 1 de septiembre de 1886, en la ciudad de Capivari, interior de São Paulo y fallece el 17 de enero de 1973 en São Paulo. Es quizás la principal artista modernista del ámbito latinoamericano. El perfecto ejemplo de unión entre tradición local y vanguardia. Miembro del «Grupo dos Cinco», los introductores de las vanguardias en Brasil, fue también una figura clave dentro del Movimiento Antropofagia (1928–1929).
- Figura solitaria
- Fecha de creación 1930
- Técnica: óleo sobre lienzo
- Dimensiones (mm): 83,00 cm x 129,00 cm
- Colección: Ricard Takeshi Akagawa
- Fecha:1928
- Técnica:Tinta y grafito sobre papel
- Dimensiones:26,8 x 20,8 cm
- Categoría:Obra sobre papel, Dibujo
- Año de ingreso:2003
- Nº de registro:AD03237
Abaporu, que en lengua tupí-guaraní significa «hombre que come hombre», fue la primera de las obras en las que la pintora brasileña Tarsila do Amaral recuperaba el principio de canibalismo o antropofagia. El término provenía del Manifiesto antropofágico publicado en la Revista de Antropofagia en 1928 por Oswaldo de Andrade, poeta, crítico y marido de la artista, con el que se refería a la acción de devorar influencias foráneas, digerirlas cuidadosamente y convertirlas en algo nuevo. Desde la definición de Andrade, la antropofagia se convierte en un concepto fundamental para el arte y el pensamiento latinoamericanos de gran parte del siglo XX.
Abaporu VI
EL PLANO
Cualquier superficie de dos dimensiones (altura y anchura) es un plano.
Los planos, como cualquier forma, pueden ser regulares e irregulares. Los planos regulares son geométricos, y tienen sus lados y sus ángulos iguales. Los irregulares presentan diferencias en la medida de sus lados y ángulos, y sus contornos pueden ser lisos o con imperfecciones. La expresividad de los planos.
El plano es un elemento de gran poder expresivo. A través del plano se pueden transmitir sensaciones visuales, como volumen, claroscuro, lejanía o cercanía, superposición, etc.; por ello, los artistas lo utilizan como parte fundamental en sus obras, tanto escultóricas como pictóricas. Al utilizar planos regulares en una composición artística se produce una sensación visual de orden y estabilidad. Los planos irregulares producen una sensación visual de inestabilidad y movimiento, y pueden tener infinitas formas.
ALDEMIR MARTINS (Brasil). Pintor, grabador, dibujante, ilustrador.
GATO ROJO
Joaquín Torres García- Planos de color con dos maderas superpuestas, 1928


Formas geométricas: son formas que responden a una fórmula o construcción matemática. Son aquellos planos que transmiten la idea propia de abstracción, rigor y eternidad, que deriva de su inevitable pertenencia al mundo de las leyes de la geometría.


La forma abierta: es aquella cuyo contorno esta interrumpido, de modo que la forma se confunde parcialmente con el fondo que la rodea, a través de un fenómeno de pasaje.


Cuando la luz rebota en un objeto y golpea nuestros ojos, nuestro cerebro traduce las longitudes de onda de la luz a lo que percibimos como color. El color tiene tres elementos principales:
Tono : el término «tono» se usa a menudo como un símil para el término color. El tono generalmente se refiere a la longitud de onda dominante de un color. Rojo, azul, amarillo, naranja, verde: todos estos son tonos diferentes. El tono es independiente de la saturación y el valor.
Saturación : se refiere a la riqueza o intensidad de un color.
Temperatura : colores cálidos y fríos.
Valor : se refiere a la ligereza de un color.
Observa los tonos de la siguiente pintura. Los tonos en la pintura son rojos, púrpuras, verdes, amarillos y azules. Observa cómo esto no te da información sobre el valor o la saturación de los colores.

Frederick Childe Hassam fue un pintor impresionista estadounidense, puesta de sol en el mar, 1911
Si reduzco la saturación de la pintura, entonces esto es lo que me queda. Observa cómo los colores son mucho menos vibrantes e intensos.

Si elimino el tono de la imagen, todo lo que me queda son valores.

EL COLOR
VALOR
El valor es un subconjunto de color, pero debido a su importancia, generalmente se considera como un elemento visual separado.
El valor en el arte es esencialmente cuán claro u oscuro es algo en una escala de blanco a negro. Es ampliamente considerado como una de las variables más importantes para el éxito de una pintura, incluso más que tu selección de color (matiz).
El valor debe ser simple de entender, sin embargo, la inclusión del tono y la saturación puede hacer que sea un concepto difícil de entender.
Podrías tener dos colores diferentes que parecen completamente diferentes pero que tienen exactamente el mismo valor. No habría contraste en el valor, solo contraste en matiz o saturación.
Por otro lado, podrías tener muchos valores diferentes con el mismo tono. Estos se llaman tintes, sombras o tonos. Puede producir matices de un color agregando blanco y sombras agregando negro.
LA EXPRESIVIDAD EN EL COLOR
Simbolismo del color
Aunque la influencia que tiene el color sobre cada uno de nosotros es algo muy personal, lo cierto es que en la mayoría de los casos reaccionamos físicamente igual ante la presencia de un determinado color dentro de un mismo contexto, como la de frío en una habitación pintada de azul o de calor si está pintada de rojo. En la siguiente tabla vemos algunos sensaciones comunes respecto a distintos colores.
ESPACIO
El espacio se presenta en dos formas: espacio positivo y negativo. El espacio positivo se refiere a las áreas donde se coloca un objeto. El espacio negativo es el área que rodea el objeto.
También podría pensar en el espacio en términos de primer plano, término medio y fondo. Al crear algún tipo de diferenciación entre estos espacios, puede dar la ilusión de profundidad en tu pintura.
Las tijeras y los objetos componen el espacio positivo en esta imagen.
Aquí hay tres imágenes diferentes de un taburete. El primero es una imagen, el segundo es el objeto todo negro con un espacio en blanco como fondo (espacio negativo). La tercera imagen muestra el espacio positivo y negativo "invertido" de modo que el taburete ahora es blanco con un fondo negro.
En esta imagen, vemos cómo el espacio positivo y negativo cambia dentro del cuadrado que se superpone a la silla.
TEXTURA

DIFERENCIA ENTRE COLLAGE Y MOSAICO
COLLAGE:
Max Ernst definió el collage como «la explotación sistemática de la
coincidencia casual, o artificialmente provocada, de dos o más realidades
de diferente naturaleza».✂
Es una técnica artística (no pictórica por no ser pintada), se convierte en una técnica mixta cuando tiene intervenciones con gouache, oleo o tinta.
El collage se basa esencialmente en la manipulación de diversos materiales utilizados como materia prima tales como periódicos viejos, revistas, papeles de colores o embalaje, fragmentos de fotos, telas, materiales sólidos, pintura acumulada etc. Reunir los elementos elegidos y disponerlos sobre un espacio plano y en un cierto orden es el objetivo perseguido. A través del manejo de estos materiales se logra como resultado la creación de una composición original e imaginativa.
MOSAICO:
El mosaico es el arte de
decorar una superficie con pequeños trozos de cristal, azulejo o pequeñas
piedras o trozos de papel. El efecto decorativo de los mosaicos es fascinante y su uso múltiple:
mesas, marcos, floreros, urnas, puertas, suelos, etc.
El mosaico resulta ser una especie de imaginativo rompecabezas de diseños originales. El diseño en los mosaicos se compone de pequeños trozos o teselas que han sido cortadas previamente y después pegadas en el sitio deseado. Una vez pegadas las piezas y completado el diseño del mosaico, se aplica una capa uniforme de pastina para fijar las teselas e igualar la composición ya que la pasta aplicada ira rellenando los intersticios habidos entre tesela y tesela.
Mujeres saliendo de mujeres, flores que saltan de la boca y representaciones anatómicas surrealistas. Dice que el collage libera su creatividad y que le permite saltarse las reglas y pasarse la lógico por el forro para crear su propio mundo. A nosotros nos encanta que parezcan sacados de una película de Wes Anderson.
Mike rescata viejos comics y transforma a los superhéroes de la infancia en modernas piezas de arte. No utiliza marcadores, lápices, pintura o cualquier otra herramienta de pintura para crear sus obras. Y el resultado es sensacional. De Superman a La Mujer Maravilla o El Hombre Araña, Alcántara de nueva vida a los viejos comics de una manera casi surrealista pues sus obras aunque son creadas con piezas de revistas aparentemente recortadas al azar, tienen una congruencia con el personaje representado, logrando collages increíbles.
En 2010, el documental Waste Land, dirigido por Lucy Walker, contó con el trabajo de Muniz en uno de los vertederos de basura más grandes del mundo, Jardim Gramacho, en las afueras de Río de Janeiro. La película fue nominada para el Oscar a la Mejor Película Documental en los Premios de la Academia 83.1
EMILIO PETTORUTI (1892-1971) fue un pintor argentino, que provocó un escándalo con su
vanguardista exposición cubista en 1924 en Buenos Aires. A principios del siglo
XX, Buenos Aires era una ciudad llena de desarrollo artístico. Carrera de
Pettoruti estaba en pleno apogeo durante la década de 1920 cuando "la
Argentina fue testigo de una década de actividad artística dinámica, sino que
fue una época de euforia, un momento en que la definición de la modernidad se
ha desarrollado." Aunque Pettoruti fue influenciado por el cubismo, el
futurismo, el constructivismo y la abstracción, que no pretende pintar en
cualquiera de estos estilos en particular. Exposiciones por toda Europa y en
Argentina, Emilio Pettoruti es recordado como uno de los artistas más
influyentes de la Argentina en el siglo 20 por su estilo único y la visión.
¿Qué representa la obra Il Sifone o Lacerba (El Sifón)?
- Arnheim, R. (2013). Arte y Percepción Visual. Psicología del ojo creador. Madrid: Alianza Editorial.
- Dondis, D. A. (2014). La sintaxis de la imagen. Barcelona: Gustavo Gili
- Navarro, J. (2007). Fundamentos del Diseño. España: Unversitat Jau- me I.
- Kandinsky, V. (1996). Punto y línea sobre el plano. Barcelona: Paidós.
- Küppers, H. (1995). Fundamentos de la teoría de los colores. Barcelona: Gustavo Gili.
- Villafañe, J. (2006). Introducción a la teoría de la Imagen. Madrid: Pirámide.
- Wong, W. (1998). Fundamentos del Diseño. España: Editorial Gustavo Gili, S.A
- Wong, W. (1991). Fundamentos del diseño bi y tri-dimensional. Barcelona: Gustavo Gili.
- Zeki, S. (2005). Visión interior. Una investigación sobre arte y cerebro. Madrid: Machado.